La vida útil de una represa es muy variable. Ello depende de diversos factores; por ejemplo, si se construye una represa en una zona húmeda (que recibe abundantes precipitaciones) y que ha sido deforestada, el exceso de sedimentos que arrastrará el río contribuirá a la colmatación del embalse y eso reducirá su vida útil.
La presa también actúa como una barrera infranqueable para muchos peces: interrumpe la migración para el desove de muchas especies. Para evitar este problema se construyen conductos especiales, similares a escaleras mecánicas o ascensores. Sin embargo, no suelen ser muy efectivos, ya que la mortandad de peces registrada en este pasaje (por estrés, golpes o heridas) resulta muy elevada.
ahre
ResponderEliminar